Tipos de anticonceptivos para mujeres
- tusrasgos, Marta.
- 24 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 jul 2019
¿Cuántos tipos anticonceptivos femeninos existen en el siglo XXI? ¿Cuál es el mejor? ¿Cuál no me hará daño? ¿Cuál me conviene?
¡No quiero sorpresas!
Tranquila. Hoy te pondré encima de la mesa todos los tipos de anticonceptivos que existen hasta el momento con sus pros y contras.
Elige el que mejor convenga a tus necesidades, prueba y comprueba. No todos funcionan al igual de bien en todas las mujeres.
Empecemos.
Anticonceptivos de barrera
El preservativo femenino
Pros:
Protege contra el VIH y otras enfermedades.
Autonomía a la mujer para controlar su fertilidad por si misma.
Sin efectos secundarios.
Su efectividad puede llegar al 95%.
No produce alergias.
Resistente.
Contras:
Es poco conocido por lo tanto a primera vista parece complicado de usar.
Precio un poco más elevado, pero no pasa de los 1.70 eur/unidad.
Poca demanda, lo que significa que es difícil de encontrar.
El diafragma
Pros:
No tiene efectos secundarios ni negativos sobre la fertilidad.
Ser puede usar perfectamente durante la lactancia y tras la recuperación vaginal.
Contras:
Su efectividad rodea el 80%.
No protege de las infecciones.
No recomiendan su uso en la menstruación.
Alergias.
La esponja vaginal
Pros:
No hay que usarla diariamente.
Efectividad alrededor del 80%.
Contras:
No es segura.
Complicado de poner.
Ocasiona molestias.
Alergias.
Anticonceptivos hormonales

La píldora
Pros:
Su efectividad es de 91%.
Muy buena potección ante embarazos no deseados.
Beneficios para la salud (evita acné, quistes, anemia..)
Regula la menstruación.
Práctica.
Contras:
Es necesario prescripción médica.
Toma diaria, posibilidad de olvidar tomarla.
No protege contra las infecciones.
Puede no sentarte bien, pero sólo cambia de píldora consultando tu médico.
La minipíldora
Pros:
Usar si amamantas.
Con problemas de salud.
Te preocupa tomar estrógeno.
Es fácilmente reversible.
Efectividad del 94%. Se puede usar durante la lactancia. Puedes usarlo si tienes diabetes, jaquecas, más de 35 años, adicta al tabaco.., etc.
Contras:
No puedes tomarlo si tuviste o tienes cáncer de mama.
Enfermedad hepática.
Sangrado uterino sin causa.
Tomas medicamentos para la tuberculosis, el VIH o convulsiones.
Usar diariamente y en el mismo horario exacto. No previene infecciones. Muchos efectos secundarios (acné, náuseas,.. etc.)
La píldora del día después
Pros:
Efectividad de 95%.
No daña si se toma cuando ya se está embarazada.
Contras:
Cuanto más pase el tiempo menos eficacia tendrá.
No evita infecciones.
Puede provocar náuseas o vómitos.
Sólo utilizar en caso de emergencia.
El adhesivo anticonceptivo
Pros:
Super fácil de usar comparando con otros anticonceptivos. No se despega.
Te lo pones y te olvidas de él hasta la semana después (mismo día). Se utiliza 3 semanas al mes.
Efectividad del 99%.
Contras:
No protege de las infecciones.
Tener cuidado que no se despegue, poco probable pero a tener en cuenta.
No recomendado para mujeres con problemas de piel, ni con peso +80kg.
El anillo vaginal
Pros:
Se cambia cada mes.
Mejoras para la salud (anemia, bajan los riesgos del cáncer ovárico.., etc.)
Contras:
Puede caerse.
Muchos efectos secundarios (cansancio, depresión, obesidad.., etc.)
No protege de las infecciones.
Debe ser prescrito por un proveedor de asistencia sanitaria.
El anticonceptivo inyectable
Pros:
Eficacia del 94%.
Practica y discreta.
Minimiza el tiempo del periodo.
Beneficios para la salud (previene cáncer de útero y los embarazos ectópicos).
Temporal
Contras:
Se aplica cada tres meses (ir al medico cada 3 meses).
Efectos secundarios negativos.
Puede tomarte hasta 10 meses quedar embarazada después de dejar de usar la inyección.
El implante anticonceptivo
Pros:
Dura hasta 5 años.
Efectividad del 99%.
Mejoran el periodo menstrual.
Te puedes quedar embarazada tras dejar de usarlo.
Contras:
Efectos secundarios negativos.
No protegen contra las ETS.
Anticonceptivos permanentes

Dispositivo intrauterino (DIU)
Pros:
Pueden durar de 5 a 10 años.
Muy eficaz.
Fácil implantación.
Puede extraerse en cualquier momento.
Puede curar en la fase inicial del cáncer de endometrio.
No es abortivo.
Contras:
Lo inserta un ginecólogo.
Menstruación mínima (corta y de poca cantidad).
Debes ir a ecografías periódicamente.
Infecciones más probables con su uso
El riesgo de embarazo ectópico es bajo.
コメント